Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Valeriana; estas son las ventajas de una de las plantas más utilizadas

Valeriana estas son las ventajas de una de las plantas más utilizadas

Valeriana estas son las ventajas de una de las plantas más utilizadasActualmente, la valeriana es una de las plantas medicinales más utilizadas en todo el mundo gracias a su amplio abanico de beneficios y propiedades para la salud. Uno de sus usos más conocidos es como antiinflamatorio natural.

La valeriana es una planta originaria de Europa y de determinadas zonas del sur de Asia; a día de hoy también se pueden encontrar grandes plantaciones de valeriana en Norteamérica. Su cultivo debe realizarse en zonas húmedas y en el mundo actual se da en países como Holanda, Japón, Argentina o Colombia, entre otros.

¿Para qué se utiliza la valeriana y cuáles son sus beneficios?

  •  Sedante

La valeriana es uno de los sedantes naturales más poderosos, por lo que se utiliza habitualmente para tratar estados de nerviosismo y de ansiedad. Se puede tomar en forma de infusión o incluso como píldora. Son muchísimas las personas que optan por consumir esta planta en épocas de gran estrés.

  • Antiinflamatorio

Esta es una de las propiedades más conocidas de la valeriana. Un remedio natural muy efectivo para tratar inflamaciones externas. El modo de aplicación más popular es el de trapos húmedos empapados en una infusión de valeriana a temperatura tibia.

Es por esta razón por la que se utiliza habitualmente para calmar los dolores ocasiones por heridas y golpes externos. Una de las grandes ventajas que presenta es que no da lugar a ningún tipo de dolor o ardor; además, sus efectos comienzan a notarse apenas unos días después de comenzar el tratamiento.

  • Analgésico

Gracias a las propiedades sedantes y calmantes de la valeriana, esta es una planta medicinal muy recomendada para tratar todo tipo de cefaleas, incluso las más intensas. Lo cierto es que no es uno de los tratamientos más rápidos para tratar este tipo de afecciones, pero sí uno de los más seguros para la salud ya que es un remedio 100% natural.

Teniendo estos beneficios en cuenta, la valeriana se consume habitualmente en momentos de gran estrés y nerviosismo. Hay personas que durante épocas de sobrecarga de trabajo o de exámenes optan por tomar una infusión de valeriana para calmar su estado nervioso. También es una solución natural para combatir los cólicos intestinales tomada en forma de té. Así se utiliza además para tratar afecciones leves como el resfriado.

¿Cómo tomar la valeriana?

Lo más común actualmente es consumir la valeriana en forma de cápsulas. Claro que también hay otras opciones, como por ejemplo el extracto seco de valeriana; en este caso se toman entre uno y dos gramos al día repartidos en un total de tres tomas.

Otra forma de presentación y consumo es el aceite esencial. Basta con un par de gotas repartidas en tres tomas diarias para beneficiarse de las propiedades de la valeriana.