Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ulmaria, la reina de los Prados

ulmaria

ulmariaUlmaria

Nombre vulgar: Reina de los Prados, Ulmaria

Nombre científico: Filipéndula ulmaria.

Hábitat natural: Abunda en las zonas de montaña en los prados húmedos y cerca de arroyos. En la Península crece en la zona Norte desde los Pirineos a Galicia; en Sierra de Gredos, Guadarrama y otras regiones montañosas.

Componentes y Principios activos:

Su principal componente activo es el ácido salicílico, que le otorgan las propiedades que se le atribuyen a la conocida “aspirina”, propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.

Principales propiedades:

Sus propiedades analgésicas ayudan a calmar afecciones relacionadas con dolores de cabeza, menstruales y otros dolores musculares y reumáticos.

Destacar sus propiedades antibióticas naturales y antipiréticas, la ulmaria es utilizada popularmente para regular la fiebre y en infecciones

La Ulmaria tiene una acción diurética importante ayudando a depurar el organismo.

Además destacar su uso tradicional por las propiedades beneficiosas en el sistema digestivo, con acción carminativa y protectora del estómago, así como la acción analgésica que ayuda a paliar los dolores asociados a la gastritis.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una infusión con las sumidades floridas. Utilizado sobre todo en uso tópico, para aplicarlo en compresas a heridas y acelerar su cicatrización y desinfectarlas.

En extracto fluido tiene muy buenos resultados como analgésico, la dosis recomendada es aproximadamente 10-30 gotas , y en extracto seco nebulizado en forma de cápsulas suele mezclarse con otras plantas como el sauce y harpagofito. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Tener en cuenta que el ácido salicílico tiene contraindicaciones en personas con patologías circulatorias, ya que puede producir hemorragia.

No deben tomarlo embarazadas y especial atención su administración a niños menores de 12 años. No deben tomarlo tampoco aquellas personas que estén tomando medicamentos anticogulantes o para afecciones circulatorias.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.