Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tabuleh de espelta: Recetas para el verano

Tabuleh de espelta

Tabuleh de espeltaTabuleh de espelta

Tabuleh de espelta. El tabuleh es un plato típico árabe a base de sémola de trigo o cous-cous, verduras y diferentes especias. Se puede hacer de diversas maneras pero la base es el grano, la hierbabuena o menta, perejil y el limón.

Se trata de un plato refrescante, nutritivo y muy completo. Su ingrediente principal es el grano de cereal, que bien puede ser sémola de trigo, de trigo integral o de espelta, incluso lo podríamos sustituir por mijo. Podemos añadirle diferentes verduras en crudo, ralladas o picadas finamente, tales como la zanahoria, tomate, calabacín, cebollino y/o cebolla.

Además añadir otros ingredientes tales como pasas, aceitunas negras, pipas de calabaza incluso arándanos deshidratados y otras semillas como chía, de amapola o pipas de girasol.

Para el aliño utilizamos para el tabuleh de espelta, principalmente aceite de oliva, hierbabuena, perejil, limón y sal marina.

Beneficios

Si lo hacemos con cous-cous de espelta sería un plato de muy fácil digestión y asimilación, ya que la espelta es un trigo muy antiguo que no ha sufrido modificaciones y el cuerpo lo reconoce mejor que un trigo que ha sido modificado, provoca menos intolerancias.

Es un plato muy energético con hidratos de carbono de calidad, posee menos calorías que los elaborados con cous-cous de trigo normal. Además la espelta posee también proteínas con gran valor biológico.

Las verduras frescas le aportan vitaminas y minerales; las pasas son una fuente de fibra importante y las hierbabuena le otorga propiedades digestivas importantes.

Completamos los nutrientes con ácidos grasos poliinsaturados procedentes de las semillas, pipas de calaba, aceite de oliva y aceitunas.

Ingredientes:

  • De cous-cous de espelta.
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín pequeño
  • 2 puñados de pasas
  • 1 puñado de semillas de calabaza
  • De aceitunas negras
  • Hierbabuena
  • Aceite de oliva
  • Zumo de 1 limón

Modo de preparación

  1. Cocemos el grano de cous-cous echando la misma cantidad de agua hirviendo que de grano, tapamos y dejamos reposar 5 minutos. Podemos añadir sal y un chorro de aceite de oliva. Dejamos enfriar en la nevera.
  2. Picamos finamente las verduras, la hierbabuena y el perejil, echamos las pasas, pipas y aceitunas.
  3. Aliñamos al gusto, con el limón, aceite de oliva y sal. Servimos frío y decoramos con una hoja de hierbabuena.