Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Romero, el ginseng español

Romero

RomeroRomero

Nombre vulgar: Romero

Nombre científico: Rosmarinus Officinalis L.

Hábitat natural: Abunda en la península y sobre todo en zonas mediterráneas de matorrales hasta los 1500M. de altura, crece entre plantas aromáticas como el tomillo, cantueso y jaras.

Componentes y Principios activos:

El romero contiene taninos, pero la sustancia más abundante e importante es la esencia de Romero formada por alfa pineno, cineol, alcanfor de romero y borneol; también compuesto por flavonoides, fenoles y minerales como el Magnesio, Zinc y Potasio.

Principales propiedades:

El Romero es considerado el Ginseng español por sus propiedades revitalizantes y estimulantes del organismo.

Destacar su acción beneficiosa sobre el tracto respiratorio, así como las propiedades bactericidas.

El romero tiene importantes propiedades depurativas que actúan a nivel hepático. Es un gran colagogo, estimulando la secreción biliar.

Los flavonoides le otorgan una acción suave diurética y antioxidante.

En uso tópico tiene grandes propiedades descongestionantes y calmantes en dolores musculares. A nivel capilar ayuda a fortalecer el pelo y estimular el crecimiento. En la cosmética es utilizado sobre todo en pieles grasas.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una infusión con las sumidades floridas; dejamos reposar 5 minutos y filtramos. Una cucharada de la planta seca por taza. Podemos utilizar la infusión para hacernos baños que nos ayuden a relajar los músculos, echando 1 litro de la infusión en la bañera.

El alcohol de romero muy utilizado como vía tópica para friegas en dolores articulares y musculares. Con gran éxito de actuación sobre las llagas.

También utilizado el extracto fluido y el extracto seco en cápsulas. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Tener en cuenta el efecto convulsionante del aceite esencial de romero, por lo que no es recomendable en personas con alteraciones cerebrales o epilépticas por su acción neurotóxica.

Personas con insomnio evitar su consumo o uso por la noche, debido a las propiedades estimulantes.

Debido al contenido en taninos y alcanfor del romero, puede tener efectos irritantes tanto a nivel digestivo como en su uso tópico.

No deben tomarlo embarazadas.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.