Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Raíz del Traidor el gran remedio para la piel

Raíz del traidor

Raíz del traidor (Raíz del traidor)

Conocida como Onoquiles, pie de paloma, palomilla de tintes u orcaneta, es una planta cuyo nombre viene dado por sus propiedades entre otras,  colorantes.  La raíz del traidor es propia de arenales y  crece a orillas de los ríos en zonas bajas y de montaña, incluso podemos encontrarla en lugares con altura de hasta 1500m.

La raíz del traidor está compuesta por dos pigmentos que le aportan su acción colorante , el ácido ancúsico y el ácido alcánnico.

No es colorante del agua, pero si de otros componentes como el alcohol, el aceite y otras grasas, que le confieren un color rojizo.

Antiguamente era utilizada para dar color a las pieles de las mujeres, así como, su acción beneficiosa frente a picaduras de serpiente y otras afecciones de la piel.

Hoy en día son conocidos sus propiedades beneficiosas para la piel, en casos de afecciones tales como eccemas, psoriasis, dermatitis, acné, llagas, herpes y cualquier otra afección con irregularidades en la piel, siempre que no sean manchas de nacimiento o causadas por una carencia de melanina. Incluso es utilizado tradicionalmente  por su poder cicatrizante.

Numerosos aplicaciones demuestran su efectividad en estrías, así como es muy importante su efecto en hemorroides y varices.

La raíz del traidor además de tener una acción emoliente, regeneradora, hidratante  y purificadora de la piel, puede proteger de la acción del sol y además  ofrecer un bonito color en la piel.

La raíz del traidor es utilizada en cosmética como colorante natural, e incluso podemos encontrarlo como aditivo en alimentos.

Podemos encontrarlo en el mercado, en herbolarios o tiendas ecológicas, la planta sóla o frecuentemente mezclada con otros componentes.  Existen  ungüentos de raíz del traidor mezclado con diferentes aceites, entre ellos el de sésamo, almendra, oliva que potencian su acción beneficiosa en la piel. Otras presentaciones de raíz del traidor pueden ser  en forma de champús, geles y cremas.