Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Quinoa

Quinoa

Quinoa : Propiedades y beneficios

La Quinoa es considerada o a veces se la confunde con un cereal, pero más bien podemos decir que botánicamente pertenece a la familia de las quenopodiáceas y se trata de una semilla o grano, conocida con el nombre de pseudocereal, nombre que se le asigna a un tipo de planta que forma semillas con propiedades nutricionales similares a los cereales.

quinoa

Proviene de la región andina y tradicionalmente desde la antigüedad dicho alimento se lleva consumiendo por sus grandes propiedades nutricionales y energéticas.

Existen investigaciones que nos hablan del uso de la Quinoa en la alimentación de civilizaciones tan antiguas como los Incas, Aztecas y mayas, desde hace más de 5000 años.

Hoy en día se ha hecho más popular su uso en la cocina vegetariana, debido a su alto contenido en proteína y ser considerado una fuente proteíca de origen vegetal muy saludable y completa. Puede llegar a tener hasta un 23% de proteína, mucha más que en el trigo o maíz. Destacamos también su alto contenido en nutrientes, contiendo minerales como el hierro, magnesio, calcio y fósforo, y numerosas vitaminas entre ellas la vitamina C, E, B1, B2 y niacina.

Como las semillas, tiene un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, Omega 6 muy importantes en la estructuración de nuestras membranas celulares y otras funciones que mantienen en equilibrio el sistema nervioso, hormonal y circulatorio.

Pero podemos diferenciarla de otras semillas en su composición elevada en aminoácidos como la Lisina, Arginina, Histidina, Metionina y Cistina.

También destacar de la quinoa, que es muy rica en fibra insoluble, es un alimento de muy fácil digestión y asimilación.

Se trata de un alimento sin glúten que puede ser consumido por celiacos y con un índice glucémico bajo, tolerado por diabéticos.

Tiene un sabor dulce, como el cereal, similar al arroz integral y con una textura muy parecida al cous-cous.

Sus propiedades energéticas describen a la Quinoa como un alimento más Yang, ideal para cubrir carencias energéticas o estados muy Yin.

Uso en la cocina

Su uso gastronómico además de ser sencilla su preparación, aportan una textura y sabor delicioso, pudiéndolo utilizar en gran variedad de platos, así como la combinación con numerosos alimentos.

Podemos cocinarlo como el arroz, elaborando platos similares a la paella, quinoa tres delicias o combinándolo con legumbres o arroz integral, blanco o basmati como guarnición y acompañamiento de otros platos.

También para dar un toque proteico y proporcionar una textura más densa, lo podemos añadir a los purés. Incorporarlo en las sopas o formando parte de las masas de croquetas, empanadas, empanadillas, buñuelos, lasañas y otros platos.

Tanto en platos fríos como calientes se podrá degustar la quinoa como un exquisito alimento.