Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Plantas Medicinales

Plantas medicinales

Plantas medicinalesPlantas Medicinales

Las plantas medicinales se llevan utilizando desde la antigüedad por las propiedades beneficiosas que nos han ido ofreciendo para mejorar la salud. Los conocimientos que hoy en día poseemos acerca de las plantas medicinales, ya en épocas remotas eran conocidos por la sabiduría popular que provenía de la experiencia empírica y observación de la naturaleza.

Actualmente tras numerosas investigaciones científicas, podemos confirmar muchas de las propiedades fitoterapéuticas, basados en el estudio de los principios activos de las plantas. Es la llamada fitoterapia, que engloba el estudio de las diversas plantas y su efecto terapeútico.

Podemos clasificar a las plantas medicinales desde el punto de vista botánico, por familias, por su contenido en principios activos o por el poder de curación en el organismo.

En rasgos generales podemos hacer una división de las principales categorías según su poder de actuación:

Plantas medicinales

  • Plantas relajantes
  • Plantas digestivas
  • Plantas diuréticas
  • Plantas depurativas
  • Plantas estimulantes de la circulación
  • Plantas con propiedades respiratorias
  • Plantas analgésicas y antiinflamatorias

Gran cantidad de plantas medicinales tienen varias propiedades o pueden englobarse en diferentes clasificaciones. Así como la menta tiene propiedades digestivas y carminativas, también tiene una acción beneficiosa en nuestro sistema respiratorio.

Esto es debido al contenido en principios activos que le otorgan unas cualidades determinadas.

El consumo y utilización tradicional de las plantas medicinales ha sido o bien tomando la planta directa fresca, por maceración, en infusiones e incluso tenemos conocimiento de su uso por parte de los Egipcios en forma de aceites esenciales.

De una época relativamente reciente, los extractos de plantas y diferentes remedios curativos a base de plantas, han sido llamadas fórmulas Galénicas, nombre que proviene de Galeno, famoso médico de la antigüedad que tuvo gran influencia en la historia de la medicina. Utilizaba la preparación de plantas medicinales y otras formulaciones para curar a sus enfermos.

El estudio de las plantas medicinales también ha ofrecido una evolución en la investigación y desarrollo de su utilización. Tanto en las formulaciones como en el formato de los extractos de plantas. Hoy en día podemos consumir o utilizar las plantas medicinales además de en las tradicionales formas de infusión, extractos hidroalcólicos, extractos liposolubles, aceites esenciales, extracto seco en polvo; su uso en cápsulas, perlas o píldoras de liberación prolongada son las formas más innovadoras.

Destacar también el uso tópico de las plantas medicinales en cremas, jabones, champús, aceites corporales y otros ungüentos, que actúan de manera beneficiosa en nuestro cuerpo.

En el herbolario podremos encontrar todo tipo de plantas medicinales y en su gran variedad de extractos, infusiones e integradas en la cosmética natural.