Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ortiga, remineralizante y depurativa

Ortiga

OrtigaOrtiga

Nombre vulgar: Ortiga

Nombre científico: Urtica dioica L.

Hábitat natural: Abunda en la Península en cualquier campo o zona habitada por el hombre o ganado, donde se acumule materia orgánica, mayoritariamente en zonas húmedas y en la montaña.

Componentes y Principios activos:

Gran contenido en mucílagos; en los pelos urticantes: histamina, acetilcolina, y diferentes ácidos cafeico, fórmico, gálico y acético.

La Ortiga también posee diferentes vitaminas, sobre todo A, del grupo B y C.

Minerales como el Magnesio, Potasio, Calcio y Hierro entre otros.

Principales propiedades:

Destacar su acción beneficiosa sobre el sistema digestivo, gracias a la presencia de secretina, ayuda a estimular las secreciones de los órganos digestivos como el estómago y el páncreas.

También estimula los movimientos peristálticos del intestino, y un efecto laxante suave por lo que es útil en estreñimiento. La raíz que contiene taninos ayuda en los casos contrarios de diarreas.

Se trata de una planta con grandes propiedades diuréticas, que ayudan a eliminar al organismo toxinas y exceso de líquidos. Gran depurativa.

Destacar de la Ortiga sus propiedades hipoglucemiantes, ayudando a regular los niveles de azúcar en el organismo.

Con propiedades hemostáticas, que ayudan a controlar hemorragias y desórdenes del sangrado en la menstruación.

En modo tópico la Ortiga es utilizada en problemas de la piel como dermatitis, eccemas, herpes, llagas y otras afecciones dermatológicas.

En dolores reumáticos es conocido su aplicación externa con las hojas, ya que cabe destacar su efecto antiinflamatorio y analgésico, también es posible su uso en forma de tintura menos agresivo.

En el cuero cabelludo las ortigas también son beneficiosas para tratar la caspa, seborrea y caída del cabello.

Planta rica en minerales, la ortiga se trata de una planta comestible que ayuda en casos de anemia , con un gran poder nutricional.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una decocción con las hojas o tomar directamente el jugo de la planta fresca, una vez triturada y tamizada. Podemos encontrar el jugo en herbolarios o tiendas especializadas.

En tintura tiene gran cantidad de aplicaciones tanto en uso interno como uso externo. Se recomienda la dosis aproximada de 25 gotas 3 veces al día.

Podemos encontrarla en comprimidos o en jarabes depurativos actuando en sinergia con más plantas detoxificantes y/o diuréticas.

Precauciones:

Tener especial cuidado en su manejo, ya que los pelos urticantes pueden causar irritación y dolor.

Se han conocido casos de reacciones adversas estomacales.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.