Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Liquen de Islandia para la tos

liquen de Islandia

liquen de IslandiaLiquen de Islandia

Nombre vulgar: Liquen de Islandia

Nombre científico: Cetraria islandica

Hábitat natural: Se extiende por los países templados y fríos, en los bosques espesos de las montañas y en la Península es bastante extendida en zonas de montaña, desde los 1500m hasta los 2000m. Podemos encontrarlo en la Cordillera Ibérica y otras zonas montañosas.

Componentes y Principios activos:

El Liquen de Islandia tiene abundantes mucílagos y se compone principalmente de liquenina. Contiene también ácido fumárico o cetrarina, ácido protoliquenosterínico y ácido ursínico. Destacar su contenido en Yodo, enzimas y vitaminas A, B1 y B12.

Principales propiedades:

Destacar su acción principal en el sistema respiratorio, para aliviar la tos y suavizar mucosas respiratorias y digestivas, gracias a su alto contenido en mucílagos; acción antibiótica y bactericida por la presencia del ácido ursínico. Destacar su propiedad antituberculosa.

El Liquen de Islandia también es conocido su uso, como reconstituyente por sus propiedades amargas, actuando como tónico, antivomitivo y aperitivo.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una tisana con el liquen de islandia; utilizamos 10gr. de la planta en 1 Litro de agua y dependiendo de si queremos utilizar sus propiedades amargas, lo cocemos hasta que hierva y tomamos, o tiramos esta primera agua, para quitar las propiedades amargas y volvemos a hervir durante media hora.

En extracto fluido tiene muy buenos resultados frente a infecciones respiratorias, la dosis recomendada es aproximadamente 25 gotas , y en tintura alcohólica 50 gotas al día, como antipirético; en gelatina de 5-10Gr. Al día o jarabe de 20-100Gr. También es muy extendido su uso. Podemos encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Especial precaución en úlceras gastroduodenales.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.