Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hisopo para las vías respiratorias

Hisopo

HisopoHisopo

Nombre vulgar: Hisopo

Nombre científico: Hyssopus Officinalis

Hábitat natural: Se trata de una planta escasa que habita en zonas montañosas de hasta 2000m., en la Península en la zona mediterránea, también en laderas y zonas calcáreas.

Componentes y Principios activos:

El Hisopo contiene principalmente aceites esenciales, compuesto principalmente por L- pinocanfona, B-pineno y sesquiterpenos.

También tiene presencia de ácido rosmanírico, ursólico y flavonoides como la diosmina y hesperidina.

Principales propiedades:

El Hisopo utilizado popularmente por sus propiedades antisépticas y bactericidas. Muy utilizado por tener una gran acción sobre el sistema respiratorio, ya que actúa como mucolítico, ayudando a expulsar y fluidificar la secreción de las vías respiratorias y además es reconocida su actuación eficaz en infecciones causadas por diferentes microorganismos. También ayuda a mejorar las digestiones y es carminativa. Otra acción a destacar es que favorece la circulación sanguínea.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una infusión con las sumidades floridas, podemos echar de 4-5gr. Por taza.

Podemos hacer un jarabe indicado para la expectoración con una infusión más fuerte y añadimos a continuación azúcar morena o panela en un 50% más del preparado.

En extracto fluido la dosis recomendada es aproximadamente 20-30 gotas, 2 o 3 veces al día antes de las comidas, también lo podemos encontrar en cápsulas. En ocasiones es combinado junto con otras plantas beneficiosas para el sistema respiratorio como la drosera, eucaliptu, llantén, sauco, propóleo o equinácea. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Tener especial precaución en situaciones inflamatorias, ya que la presencia de marrubiína resulta algo irritante de las mucosas, por tanto evitar su uso en bronquitis y faringitis  con procesos inflamatorios muy agudos.

No recomendado su uso en embarazadas y lactantes, así como en niños por su efecto tóxico.

En ningún caso el aceite esencial de hisopo se debe tomar como uso interno.

Puede provocar convulsiones, por lo que evitar en casos de epilepsias.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.