Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hipérico, mejora tu estado de ánimo

Hipérico

HipéricoHipérico

Nombre vulgar: Hipérico o Hierba de San Juan

Nombre científico: Hypericum perforatum

Hábitat natural: Crece de manera silvestre en herbazales, bordes de caminos y zonas secas y muy soleadas.

Componentes y Principios activos:

El Hipérico contiene principalmente hipericina, pigmento de color rojo presente en la planta que le confiere las propiedades más importantes, y la hiperforina; además también tiene flavonoides, aceites esenciales en menor cantidad y ácido ascórbico, palmítico, oleico y linoleico.

Principales propiedades:

El Hipérico utilizado desde la antigüedad por sus innumerables propiedades entre ellas además de su uso tópico, su acción antidepresiva y tónica del sistema nervioso, ayuda en astenias y en estados depresivos leves o moderados. Es un excelente cicatrizante y antiinflamatorio, ayuda en la curación de heridas, contribuye a su desinfectación y como analgésico. Muy utilizado en llagas, herpes, quemaduras, golpes, torceduras y picaduras de insectos.

También en ocasiones se utiliza por tener efecto beneficioso en hemorroides y varices.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una infusión con las sumidades floridas, podemos echar 1 cucharadita. Por taza.

Es muy popular el aceite elaborado con las sumidades floridas recién recolectadas en la noche de San Juan, y mezclado con aceite de oliva virgen. Se macera durante 40 días y 40 noches y a continuación se filtra el aceite que resulta de un color rojo intenso.

En extracto fluido la dosis recomendada es aproximadamente 20-30 gotas, 2 o 3 veces al día antes de las comidas, también lo podemos encontrar en cápsulas. En ocasiones es combinado junto con otras plantas beneficiosas para el sistema nervioso como melisa, grifonia, valeriana. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Tener especial precaución ya que en exposiciones solares prolongadas puede provocar fotosensibilidad en la piel.

No recomendado su uso en embarazadas y lactantes.

En ningún caso se debe combinar con otros tratamientos antidepresivos o con medicamentos anticoagulantes, ya que puede interferir. Tampoco en situaciones en las que se requiera cirugía, interrumpir tratamiento mínimo 2 semanas antes.

No se recomiendan tratamientos muy largos que excedan los dos meses.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.