Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Harina de chía del Oro de los Andes

Harina de chía

Harina de chíaHarina de chía Del Oro de los Andes

La harina de chia es un magnífico alimento, ofrece una gran versatilidad culinaria y una excelente fuente de nutrientes.

La harina de chia se obtiene a través del prensado en frio de la semilla chia (Salvia Hispánica). Esta harina es rica en fibra casi en un 98%, además de contener magnesio, fosforo,  potasio, calcio, y vitaminas principalmente del grupo B.

Los beneficios de su consumo son numerosos. Destaca por su bajísimo índice glucémico, debido a ese altísimo contenido en fibra que retardará la absorción de azúcares en sangre, esta cualidad, es muy interesante para mejorar las características nutritivas y de absorción de las harinas blancas. Otro beneficio de la harina chia  es que  no contiene gluten, y tiene muchas menos calorías que por ejemplo la harina de trigo. La harina de chia aporta 12 gramos de ácido alfa linoleico (OMEGA 3)  por cada 100 gramos de producto; además aporta  una cantidad importante  de antioxidantes  naturales, entre ellos  ácido clorogénico, kaempferol, ácido cafeico y otros que le permiten tener una  alta estabilidad  aun en elevadas temperaturas, a pesar de su contenido graso, dándole una versatilidad  en sus diferentes usos culinarios. Gracias a la alta estabilidad  que posee esta harina, cuando es sometida  temperaturas elevadas dentro de diversos  preparados, determina su amplia aceptabilidad como aditivo para elaboración de galletas, pan dulce, budines y todo tipo de panadería. La harina de chia es objeto de investigación, por sus magnificas cualidades para equilibrar otras harinas, como muestran las siguientes investigaciones:

Jocelem Mastrodi Salgado, profesor del Departamento de Agroindustria, Alimentos y Nutrición (LAN) de la Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la USP, menciona que existe un problema con las harinas blancas: principalmente te aporta hidratos de carbono, pero hay un déficit del resto de nutrientes, que puede ser compensado con la harina de chia. En una de sus investigaciones menciona que si una persona consume tres panes diarios con un contenido del 9% de harina de chia el consumo  de ácidos grasos  OMEGA 3 pueden aumentar  en un 1% esto puede reducir hasta un 40% el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.

Otra investigadora, Baroni Tania Ferreira Dutra desarrollo su tesis: “Caracterización nutricional y funcional de la harina de chía y su aplicación en el desarrollo de panes.», en la cual estudia los diferentes porcentajes  de harina de chia en los panes y que respuesta tenían sobre los consumidores. El resultado confirma que los consumidores tuvieron una buena digestibilidad y aceptación del producto.

Este es un alimento muy adecuado para deportistas y atletas por el aporte  de proteínas y carbohidratos de muy lenta liberación. A su vez resulta muy interesante para enriquecer dietas dónde uno de los requisitos sea conseguir un muy  bajo índice glucémico.

La harina de chia tiene un gusto afrutado muy agradable, se puede añadir en lácteos como el yogurt, en mezcla de cereales, en preparados calientes como salsas, e incluso  puede ser agregada en platos ya preparados con fideos, arroz y carnes de todo tipo. Es ideal para formar parte de rellenos de empanadas, tartas y tortas, masa de pizza y productos farináceos, como pasta seca, o fresca, considerando  la dosis recomendada  de 40-50gr  de harina por kilo de masa elaborada.

Encontraras más información y puedes comprar de nuestros productos en:

http://elorodelosandesecoalimentacion.com/

Eva Gomez Aparcio

Departamento comunicación