Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hamamelis, ayuda a cuidar tu piel

Hamamelis

HamamelisHamamelis

Nombre vulgar: Hamamelis

Nombre científico: Hamamelis virginiana.

Hábitat natural: Abunda en toda Europa, es muy común en parques y jardines. La procedencia es de América del Norte, dónde abunda en la costa Atlántica y también en la costa caucásica del mar negro y Asia oriental.

Componentes y Principios activos:

Tiene gran contenido en taninos gálicos y catéquicos, así como flavonoides como los leucoantocianinas, quercetina y leucocianidina; también abundan saponinas y aceite esencial.

Principales propiedades:

Gracias a la presencia de taninos, el Hamamelis tiene propiedades astringentes, cicatrizantes y bactericidas. Los flavonoides le atribuyen propiedades beneficiosas que ayudan a regular y equilibrar el sistema circulatorio. Utilizado tradicionalmente por tener efectividad como vasoprotector y en afecciones circulatorias como varices, hemorroides y piernas cansadas.

Otra acción importante es su efecto hemostático, ayudando a controlar hemorragias y/o sangrado abundante. Es utilizado popularmente en trastornos menstruales y de la menopausia.

El hamamelis puede utilizarse como uso externo para todo tipo de afecciones en la piel, como quemaduras, irritaciones, rozaduras, ampollas.

Muy utilizado en cosmética por sus propiedades astringentes y purificantes, ideal para pieles grasas.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una decocción con la raíz, hervimos durante 2-5 minutos, y dejamos reposar antes de filtrar. Utilizado sobre todo en uso tópico, para aplicarlo en compresas a heridas y otras afecciones en la piel. También podemos hacer una infusión con las hojas, con una cucharada de postre por taza, recomendado tomar 2 tazas al día.

En extracto fluido, la dosis recomendada es aproximadamente 10-15 gotas , y en extracto seco nebulizado en forma de cápsulas entre 0.3-2Gr. Al día. El hamamelis es utilizado en complementos dietéticos mezclado con otras plantas con propiedades similares como el abedul, castaño de indias, ciprés y Rusco, entre otros. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Debido a sus propiedades hemostáticas, puede interferir con tratamientos o medicamentos anticoagulantes.

El exceso de taninos en algunas personas puede provocar intolerancias digestivas. Además de considerar la dificultad que presentan los taninos en la absorción de hierro, por lo que no es recomendado en personas con niveles de hierro bajos o con anemia.

No lo deben tomar embarazadas ni niños, así como personas con afecciones hepáticas, ya que su contenido en safrol puede provocar toxicidad. Tampoco es recomendado su uso en tratamientos prolongados.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.