Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Enebro, poderoso para la salud renal

Enebro

EnebroEnebro

Nombre vulgar: Enebro

Nombre científico: Juniperus communis.

Hábitat natural: planta que abunda en toda Europa y Asia, hasta altitudes de montaña; en España podemos encontrarlo en el Pirineo y Sierra Nevada. Muy común en terrenos pedregosos, bosques de coníferas, robles y hayas.

Componentes y Principios activos:

El enebro contiene gran cantidad de aceite esencial en forma de pinenos, canfeno, alcanfor, terpenol, borneol. También glúcidos, resina, principios amargos como la juperina; ácidos glicérico y glicólico y taninos catéquicos.

Principales propiedades:

El enebro es utilizado comúnmente por tener grandes propiedades diuréticas sobre el organismo, muy útil en afecciones de riñón y vejiga. También en edemas, hipertensión es utilizado tradicionalmente. Además es reconocida su acción antiséptica e hipoglucemiante. Su contenido en principios amargos le confieren acción aperitiva.

Muy utilizado como uso tópico por tener una acción rubefaciente y gran estimulador de la circulación, por lo que en casos de celulitis, dolores reumáticos e incluso debilidad en el cuero cabelludoes muy efectivo.

Uso fitoterapeútico:

Podemos realizar infusiones, utilizando 20 gramos de planta por cada litro. La posología serían de 3 tazas al día.

Así mismo podemos encontrar el enebro en extracto fluido, utilizado popularmente por su acción diurética, propiedades hepáticas y antirreumáticas;  la dosis recomendada es de aproximadamente 20-30 gotas, 3 veces al día.

Muy utilizado en aceite esencial, tanto en posología interna mezclada con alcohol o solución oleosa, como su uso tópico mezclado en un aceite vegetal base.

En ocasiones puede venir mezclado con otras plantas que potencian y refuerzan su acción, como el abedul, cola de caballo, ortosifón, velosilla, vara de oro, harpagofito y otras con acción similar. Podemos encontrarlo en herbolarios o tiendas especializadas.

Precauciones:

No se debe tomar Enebro durante  el embarazo y la lactancia. También tener especial cuidado en casos de nefritis y glomuronefritis.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.