Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dieta disociada, mejora tus hábitos de alimentación

Dieta disociada

Dieta disociadaLa dieta disociada

Se trata de una dieta que tiene en cuenta la naturaleza del alimento, y según las determinadas propiedades de cada uno de ellos, es conveniente combinarlos de manera adecuada, ya que sino por el contrario puede dificultar las digestiones o incluso hacernos ganar más peso.

Son algunas recomendaciones para que, además de comer con consciencia y de manera sana y natural, no nos engorde la comida, una de las principales preocupaciones de la dieta hoy en día.

Este tipo de dieta disociada también nos ayudará a funcionar mejor a nivel digestivo y de asimilación del alimento, así como aportarnos mayor energía después de las comidas, ya que no hacemos trabajar tanto a nuestro organismo y nuestro órganos digestivos digieren y asimilan de manera más fácil el alimento.

A continuación vamos a enumerar algunas pautas importantes a tener en cuenta en la combinación de los alimentos de la dieta disociada:

  • No mezclar alimentos fuertes en la misma comida, por ejemplo dos tipos de embutido. Son alimentos con gran cantidad de grasa y más difíciles de digerir que otros alimentos.
  • No mezclar almidones y féculas con ácidos. Un plato tradicional como las patatas en ensalada, convendría tomarlo sin vinagre o limón aliñado.
  • No comer juntos proteínas de origen animal con hidratos.
  • No mezclar proteínas con frutas dulces.
  • Nunca combinar grasas (aceites, mantequillas, frutos secos) con frutas dulces y azúcares.
  • No mezclar fruta muy ácida con fruta dulce.
  • Intentar evitar combinar vegetales salados y amargos con fruta muy dulce.
  • No comer juntos dos hidratos de distinta naturaleza, así como dos proteínas de distinta naturaleza.

La dieta disociada tiene la ventaja de que se puede comer prácticamente de todo y que no se pasa hambre. Se puede comer la cantidad que se quiera pero dentro de un margen, ya que es conveniente no saturar al organismo.

Una de las recomendaciones principales en hábitos saludable de alimentación, es la moderación en la comida, así como comer despacio y sin prisas masticando bien los alimentos.

Respetar al cuerpo y comer cuando se tenga hambre es importante, ya que se recomienda comer 5 veces al día, pero no es necesario cumplir las 5 veces si en realidad no se tiene hambre.

La dieta disociada es sencilla de seguir y no limita tanto como otras dietas en cantidad y en tipo de alimentos, pero si tendríamos que cambiar ciertas formas de cocinar y suprimir o disminuir la cantidad de algunos platos tradicionales como la tortilla de patatas, la paella, el cocido, huevos rotos con jamón. Es buen momento para hacer trabajar nuestra imaginación y crear nuevos platos.

Puede merecer la pena cuando nos subamos a la váscula y comprobemos que hemos perdido esos kilos de más, nuestras digestiones sean más fáciles y tengamos más energía de lo habitual después de comer.