Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cardo Mariano, el gran hepatoprotector

Cardo Mariano

Cardo MarianoCardo Mariano

Nombre vulgar: Cardo Mariano.

Nombre científico: Silybum Marianum

Hábitat natural: Propia del Mediterráneo, es una planta que crece junto a los bordes de los caminos y en lugares secos y pedregosos.

Componentes y Principios activos:

El principal componente es la Silimarina , responsable de gran parte de las principales propiedades depurativas; otros flavonoides presentes son la taxifolina, quercetina y kemferol. Además contiene ácido oleico y linoleico, ácido palmítico y tocoferol entre otros.

Principales propiedades:

Destacar su principal acción hepatoprotectora y regeneradora hepática, gracias a la eficacia del principio activo de la silimarina principalmente. Numerosos estudios demuestran su acción ante la modificación en la estructura de los hepatocitos frente a los diversos tóxicos y a la estimulación en la síntesis proteica de nuevos hepatocitos. El cardo mariano es utilizado tradicionalmente en patologías como la insuficiencia hepatobiliar, hepatitis, cirrosis y otras afecciones hepáticas y digestivas.

Se ha comprobado tras numerosas investigaciones, que una depuración hepática ayuda a mejorar algunas patologías digestivas como flatulencias y digestiones pesadas; disminuir los niveles de colesterol en sangre y la eficacia de mejorar estados alérgicos estacionales.

El cardo Mariano es considerado un gran antioxidante, capaz de ayudar al cuerpo a reducir los radicales libres.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una decocción con las semillas o sus frutos triturados, hervimos durante 2-3 minutos, y dejamos reposar 10 minutos antes de filtrar.

En extracto fluido es recomendado la dosis de unas 50 gotas tres veces al día y en extracto seco entre 0,5-1Gr. Al día.

Podemos encontrar en el herbolario, extractos compuestos con cardo mariano utilizados popularmente para fines depurativos.

En extracto seco nebulizado, la dosis recomendada es de 0.5-1Gr. al día, que equivalen a 4Gr. de planta seca.

Precauciones:

No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia, no existen investigaciones que certifiquen su seguridad.

En enfermedades graves hepáticas que puedan interactuar con medicamentación; en diabéticos, personas con hipertensión y alérgicos a las plantas de la familia de las compuestas pueden tener sensibilidad.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.