Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Boldo, el gran hepático

Boldo

Boldo

Boldo

Nombre vulgar: Boldo

Nombre científico: Peumus boldus

Hábitat natural: Originario de regiones cálidas, principalmente viene de la región de Chile pero es cultivado también en Europa y África del Norte.

Componentes y Principios activos:

El Boldo principalmente contiene boldina, un alcaloide que representa entre el 25-30% del total de los alcaloides, ya que se pueden encontrar más de 20 tipos diferentes, además de esencia con eucaliptol y rica en cineol, destacar la presencia abundante en flavonoides.

Principales propiedades:

El boldo es utilizado principalmente por tener propiedades estimulantes de la digestión destacando su estimulación sobre la función de la vesícula biliar y su acción colerética y colagoga, ayudando en la formación y expulsión de bilis. También tiene propiedades diuréticas.

Por ello es muy utilizado popularmente en insuficiencias hepáticas y biliares, dispepsias, cistitis y cálculos biliares.

En dosis muy elevadas puede ser anestésico y ligeramente hipnótico.

Uso fitoterapeútico:

Podemos utilizar el boldo en infusión, utilizando por taza de agua caliente, una o dos cucharadas. Es recomendada su toma antes de las comidas.

En extracto fluido en gotas, se pueden tomar entre 15-30 gotas, 3 veces al día también antes de las comidas. Normamente podemos encontrar el boldo junto con otras plantas hepáticas y depurativas como el cardo mariano, diente de león, fumaria, romero, zarzaparrilla.

Precauciones:

No deben tomarlo personas embarazadas y lactantes.

Debido a su contenido en alcaloides un exceso de la ingesta puede provocar vómitos y diarreas; en dosis muy elevadas puede producir un efecto narcótico.

No superar el tratamiento de 4 semanas de utilización de Boldo por precaución.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.