Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Descubre los beneficios de los suplementos de guaraná

Un grupo de exploradores liderados por el misionero João Felipe Bettendorf llegó en 1669 a una cuenca oscura y húmeda del Amazonas. Allí se encontraron con una tribu de indios indígenas que tenían una resistencia y habilidad física que resultaban llamativas. Los miembros de esta tribu, conocida como Sateré-Mawé, tomaban una bebida que obtenían, según decían, de unos árboles. Esa sustancia era el guaraná, que deriva de una planta de la que se usaban las semillas para preparar una bebida, que puede ayudar a acelerar la pérdida de peso, como un estimulante, para reducir la fatiga mental y física e incluso para incrementar el rendimiento deportivo.

Conoce cuáles son las grandes propiedades del guaraná

Alrededor del 70% de la cantidad total del guaraná que se obtiene se destina a producir bebidas energéticas, mientras que el restante se emplea para crear suplementos o para combinarlos con otros ingredientes que compongan medicamentos o cosméticos. De hecho, uno de los usos más conocidos del guaraná se destina a tratar la presión arterial baja y el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Asimismo, puede llegar a utilizarse como un suplemento para despertar el deseo sexual, como un astringente, es decir, para producir una acción antiinflamatoria, cicatrizante o antihemorrágica, y, entre otros usos, para aumentar la cantidad de orina.

Asimismo, se ha empleado históricamente para tratar los problemas cardíacos, la fiebre, la diarrea, el dolor de cabeza y articulaciones, y para el estrés térmico. Además, en la industria alimentaria, este ingrediente se ha utilizado como un gran saborizante para dulces y bebidas. ¿Quieres saber qué más propiedades tiene el guaraná y qué beneficios puede aportarte? ¡Sigue leyendo!

Energizante

El guaraná contiene un alto porcentaje de cafeína. De hecho, tiene más cafeína que el propio café. Por esta razón, se emplea con frecuencia para elaborar bebidas energéticas. El ingrediente energizante y estimulante del guaraná es llamada guaranina. Sus semillas pueden tostarse y utilizarlas como si se tratase de granos de café, por lo que se pueden preparar riquísimas infusiones de guaraná.

Reducción del dolor

El guaraná contiene propiedades analgésicas, que reducen el dolor y calman el malestar que se puede producir a partir de la alteración continuada de los nervios o neurasténico. Por ello, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, resulta un ingrediente altamente recomendable para tratar el dolor y la fatiga.

Salud cardiovascular

Si consumes la dosis recomendada de guaraná, puedes conseguir que sirva como apoyo al tratamiento cardiovascular que te haya recetado tu médico. Contribuye a que el corazón esté más fuerte y ayuda a reducir la creación de coágulos de sangre.

Ayuda cognitivo

El guaraná ayuda a potenciar la concentración y la agudeza mental, por lo que podrás controlar en mayor medida tus facultades mentales. Se produce una estimulación del sistema nervioso central. Por ello, es recomendable para estudiantes y trabajadores que se encuentren en un periodo de fuerte estrés.

Antioxidante

Esta sustancia puede llegar a frenar el envejecimiento prematuro, dado que tiene incluso más propiedades antioxidantes que el té verde. Contiene catequinas que, al ser absorbidas por nuestro organismo, pueden reducir el estrés oxidativo, que se suele asociar a los trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos.