Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿En qué te puede ayudar la cola de caballo?

cola de caballo

cola de caballoLa cola de caballo es una de las plantas naturales que más se usa para tratar diferentes afecciones o para ayudarte en mantener una vida saludable. Es una planta muy primitiva, incluso antes de que los dinosaurios aparecieran. Por ello desde hace miles de años se ha utilizado como remedio para muchas enfermedades y se han aprovechado todas las propiedades que ofrece. Entre todas sus propiedades las más destacadas es su capacidad regenerativa celulares, su poder depurativo y sus grandes efectos en la salud de la piel. En este post vamos a mostrarte cuales son todas sus virtudes y de que formas puedes aprovecharte de ellas.

Beneficios de la cola de caballo

Es una planta cuyos tallos cuentan con minerales como el silicio, el potasio además de contar con principios activos como los sapónidos, flavonoides y alcaloides. Más detalladamente sus usos y beneficios son:

-Diurética: Es una de sus acciones más notables y conocidas ya que es capaz de aumentar en un 30% la secreción de orina. Por ello es muy utilizada para palia ¡r la retención de líquidos o para otro tipo de problemas médicos como: cálculos renales, infecciones urinarias, cistitis, uretritis, inflamaciones de la vejiga o próstata.

En la piel: ayuda a eliminar los hongos, eccemas y herpes. Además, debido a su alto contenido de silicio consigue mantener y recuperar el tejido conjuntivo que forma la piel. Además también es muy adecuada para la limpieza interior. Esto quiere decir que al limpiar y depurar las vías urinarias y la sangre esa limpieza se nota reflejada en la piel. Evitando así la acumulación de toxinas y bacterias. Este bienestar exterior se muestra ayudando a que no disminuya la aparición de arrugas, atenúa las estrías y ayuda a que las variaciones de peso no se noten tanto en la piel.

En los tendones: Ayuda a mejorar la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares. Gracias al equiseto, uno de los componentes de esta planta es muy recomendable para aquellos deportistas cuyas actividades sometan a duros ejercicios a sus ligamentos como pueden ser los bailarines, ciclistas, tenistas etc.

Ayuda a bajar de peso: Gracias a su gran poder diurético consigue eliminar los líquidos retenidos y además elimina las toxinas de nuestro cuerpo.

Con las hemorragias: Es muy recomendable para ayudar a parar y controlar hemorragias ya que su capacidad astringente contribuye a que los tejidos se contraigan por su contenido en taninos. De esta manera consigue una cicatrización más rápida de las heridas sangrantes y es recomendable para frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.

En el cabello: El gran contenido en sílice con el que cuenta consigue ofrecer beneficios en el pelo. Consigue aumentar el crecimiento de este, además de rejuvenecerlo aportándole nutrición y fuerza al cabello.

¿Cómo consumir cola de caballo?

Puedes encontrarla fresca en algún herbolario o incluso algún mercado o tienda de comestibles. Incluso puedes cultivarlo tú mismo en un pequeño jardín o macetero. A la hora de consumirlo, la forma más habitual y recomendable es mediante infusiones utilizando la planta ya seca. Las bolsitas de té son también una gran opción que te facilitará su consumo.

No dejes pasar la oportunidad de probar esta planta tan primitiva y que cuenta con tantos beneficios. Aprovéchate de sus grandes propiedades, tu salud te lo agradecerá.