Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Árnica, para hematomas y golpes

Árnica

ÁrnicaÁrnica

Nombre vulgar: Árnica

Nombre científico: Arnica montana L.

Hábitat natural: Abunda en las zonas de montaña hasta 2400m., en los bosques de coníferas y prados húmedos, en tierras descalcificadas. La podemos encontrar en los Pirineos, Cordillera Cantábrica, montañas de Galicia y en el Norte de Portugal en Península; abunda en las zonas montañosas de toda Europa y en el noroeste de América.

Componentes y Principios activos:

Su principal componente activo es la arnicina, presente en las flores hasta un 4% y en el rizoma en menor cantidad. Además compuesta por otros ácidos como el angélico, láctico, clorogénico, fumárico, málico y cafeico entre otros. También posee timol, flavonoides, mucílagos y principios amargos.

Principales propiedades:

El árnica tiene propiedades importantes antiinflamatorias y analgésicas, en caso de golpes, torceduras, chichones y otros dolores musculares, ayuda a calmar el dolor y la inflamación. Su efecto rubefaciente, ayuda a que el aporte de sangre nueva, pueda evitar el hematoma o curarlo en menos tiempo. Muy utilizada en la antigüedad por los pueblos de montaña. También posee propiedades antibacterianas y antibióticas. Importante no aplicar el árnica sobre heridas abiertas.

Uso fitoterapeútico:

Se puede hacer una infusión de árnica con las flores, echamos agua hirviendo y dejamos reposar 5-10 minutos antes de filtrar. Utilizado sobre todo en uso externo, para aplicarlo en compresas sobre golpes y otros traumatismos leves. Se pueden hacer maceraciones en alcohol o aceite con las flores frescas o secas utilizando un 20% aproximadamente. Importante no ingerir los extractos de árnica. Puede encontrarlo en el herbolario o tiendas especializadas.

Precauciones:

Nunca ingerir la planta de árnica debido a su toxicidad. Importante tener en cuenta, el no aplicar ungüentos o maceraciones de árnica sobre heridas abiertas.

En los primeros usos utilizar poca cantidad, sobre todo en personas con pieles sensibles, ya que podría causar reacciones alergénicas en la piel.

El contenido e información de ésta web es de carácter meramente informativo. Mundo Herbolario no se hace responsable de la actuación de cada persona en referencia al uso de las plantas medicinales. En ningún caso sustituye las recomendaciones de un profesional de la salud.