Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Algas y otros alimentos importantes en la dieta

Algas

algasAlgas y otros alimentos importantes en la dieta

Cada día nos olvidamos más de la importancia de incluir alimentos de calidad en nuestra cocina. Le damos más importancia a la cantidad que a la calidad del alimento.

¿Qué quiere decir?, ya bien sea por motivos de perder peso u otros fines, siempre estamos pendientes de las calorías y de los nutrientes que nos puede aportar, si tiene más hidratos de carbono, más proteína , más calorías, menos…

Y cada vez integramos en nuestra alimentación diaria, más alimentos precocinados, enlatados y congelados, ya bien sea por la falta de tiempo, por las prisas o el poco tiempo que dedicamos a la comida.

Es importante incluir alimentos vivos y completos, que estén lo menos procesado posible y en su estado más natural, que nos aporten vitalidad, además de los nutrientes que ya contienen.

Además de las frutas y verduras diarias, podemos añadir otros menos comunes pero muy vitales e importantes para equilibrar nuestro organismo.

El incluir algas en nuestro día a día es una manera sencilla de obtener sales minerales y así conseguir un aporte rico en oligoelementos, vitaminas y minerales. Las algas además ayudarán a alcalinizar a tu organismo, manteniendo un terreno adecuado, menos propenso a las infecciones e inflamación del organismo.

Podemos añadir algas en nuestra ensalada , mezcladas y trituradas, como wakame, nori y Dulse, también existen preparados ya mezclados listos para aderezar nuestros platos. Otra forma sencilla de tomar algas es incluirlas en las sopas o bien cocer con las legumbres o cereales, para que estos se impregnen de los nutrientes beneficiosos. Las Algas Kombu, en estos casos es ideal, algo así como los huesos o espinas que los echamos para dar sabor a los guisos.

Semillas y frutos secos, también son alimentos muy vitales, que nos proporcionan además de ácidos grasos poliinsaturados de buena calidad, fibra y vitaminas, son una buena fuente de proteína vegetal. Es aconsejable consumirlos crudos o ligeramente tostados como el sésamo, utilizado para preparar el Gomasio, que sería el sésamo tostado , triturado y mezclado con sal marina en una proporción de 15:1.

Añadir brotes de semillas o legumbres, también es una opción sana y que aporta un gran sabor en los platos.

Siempre recordando que es más saludable y completo el consumir el cereal sin refinar, ya que incluye el germen o cáscara que contiene gran cantidad de fibra y ácidos grasos poliinsaturados, presentes de forma natural.

Intentar evitar ciertas formas de cocinado, que debido al aumento de las temperaturas, hacen que los alimentos pierdan gran cantidad de vitaminas y degenere su composición a sustancias nocivas para el organismo. Intentando mantener temperaturas bajas y estables y evitando lo máximo posible los fritos (sobre todo en freidora), horneados y barbacoas.

Las formas más saludables de cocinado es, al vapor, cocción ligera, salteado y papillote. Así como la cocción larga en legumbres y cereales para permitir que sean más digestibles para nuestro organismo.