Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aceites Vegetales I, elabora cosmética natural

Aceites vegetales

Aceites vegetalesAceites Vegetales I:

Los aceites vegetales o maceraciones en aceite vegetal.

Para poder disfrutar de las ventajas de la cosmética natural en casa de manera sencilla y económica, podemos realizar nuestros propias fórmulas caseras.

Podemos empezar con los aceites vegetales o maceraciones en aceite vegetal, obtenidos tras dejar macerar durante unos días la planta en un aceite porteador o base.

De esta manera podemos obtener los beneficios de los principios activos extraídos de la planta en el aceite vegetal.

El aceite es capaz de absorber y retener dichos principios activos, además de conservarlo.

Normalmente suelen utilizarse como aceites bases o porteadores, aceite neutros o con propiedades hidratantes o nutritivas para la piel. En un principio dependerá del tipo de cosmético que se vaya a elaborar: una crema facial, corporal, para manos, cabello entre otras. Pero para elaborar una maceración en aceite vegetal, entre los más utilizados son el aceite de oliva o el aceite de almendras, si es biológico mucho mejor. Lo podrás encontrar en tu herbolario más cercano.

La cantidad de planta sería entre un 10-20% y dependiendo del tipo de planta se utilizarían las hojas, flores, sumidades floridas o raíz. La concentración depende también del grado de potencia en principios activos que se le quiere dar, pero un 20% suele ser suficiente.

A ser posible la planta biológica o recogida de una zona que no haya sido expuesta a mucha contaminación o tóxicos.

Puede ser fresca o seca, dependiendo del tipo de planta por su contenido en aceites esenciales o principios activos.

En un recipiente hermético a ser posible de cristal para evitar otras contaminaciones.

El tiempo de maceración suele ser entre 15-20 días, en un lugar seco y protegido de la luz solar, para evitar oxidación del aceite. Existen excepciones como el aceite de hipérico, que al ser una flor solar, la maceración se realiza expuesta al sol, para que la captación de los principios activos sea más potente.

Como resultado obtenemos un aceite vegetal con todas las propiedades beneficiosas de la planta elegida, que podremos utilizar directamente sobre la piel, mezclarlo con otros aceites o añadirlo a otras fórmulas caseras que necesiten un aceite vegetal como ingrediente, como las cremas faciales, corporales, jabones, serum y demás productos de cosmética natural.